Resumen de algunas de las actividades realizadas en Primaria y en las que llevamos cámara! . Las de Educación Infantil las podéis encontrar en la sección Nuestros blogs-Educación Infantil.
La última semana de curso hemos celebrado distintas actividades para celebrar el fin de curso. Por la tarde, los alumnos del tercer ciclo tuvieron las competiciones de fútbol sala, con un partido el jueves en el que participaron algunos profesores y padres de los alumnos de 6º.
La AMPA "Las Arenas" se ha estrenado con la organización de estas actividades en colaboración con el equipo directivo y varias instituciones.
Exhibiciones de las actividades de tarde, Cuentos y teatro, guitarra, judo, etc., juegos, concurso de pintura, visitas guiadas al huerto escolar... son algunas de las actividades en las que han podido participar todos los miembros de la comunidad educativa de nuestro centro.
El viernes, los protagonistas fueron los alumnos de 6º. Primero, con una comida acompañados de sus familias y profesores en La Fuencisla (una paella riquísima) y guerras de agua para combatir las altas temperaturas; más tarde, en el salón de actos del instituto María Moliner, un acto que consistió en la proyección de una película en la que pudieron verse de pequeñitos, en multitud de actividades que han realizado a lo largo de sus años escolares, la lectura de los recuerdos que habían recopilado y la entrega de unos pañuelos de recuerdo por sus tutores. Os ofrecemos aquí la película (Gracias, José Carlos)
Finalmente, merienda con lo que se aportó entre todos y las ensaladas que se prepararon con lo que se recogió del huerto y bailes y juegos en el patio hasta casi las diez de la noche.
A partir de septiembre, sus fotos quedarán enmarcadas en las paredes del centro junto a otras promociones que ya se fueron.
Os ofrecemos aquí algunas fotos y publicaremos las que nos hagáis llegar.
En el álbum siguiente, fotos de la clase de 4º A, con los maestros y maestras que les han acompañado a lo largo de estos dos cursos. Podéis descargarlas e imprimirlas. También hay fotos de la obra de teatro de fin de curso.
![]() |
4ºA- 2011/2012 |
Los alumnos de 4º despidieron el curso y el segundo ciclo con dos obras de teatro que representaron y pudieron ver sus familias en el salón: Theseus and the Minotaur, un mito griego y You can never trust a tiger, un cuento indio muy antiguo. Lo hicieron fenomenal.
Los alumnos de 6º junto con sus profesores hicieron el pasado 14 de junio un recorrido por la historia y el arte desde la época de los romanos. En primer lugar visitaron la villa romana Almenara-Puras. Después la planta de biodiesel Cooperativa Acor en Olmedo y en esta misma localidad el parque del mudéjar. A la vuelta, el Castillo de Coca.
Esta excursión de fin de curso es muy especial por el contenido y por ser la última que realizan en el colegio, en Secundaria les quedan muchas excursiones. Por lo que podemos ver en las fotos lo pasaron estupendamente.
En el vestíbulo de la entrada tenemos expuestos estos días los magníficos proyectos eléctricos que han hecho los alumnos de 6º. Hemos tenido que exponerlos por turnos. Esperamos que en la presentación de fotos estén recogidos todos. ¡Buen trabajo! Well done!
Parece que estamos teniendo un trimestre muy deportivo... Dos cursos de Primaria tuvieron la suerte de tener un clinic de golf durante la clase de Educación Física en el patio del colegio. Durante el mismo los profesores explicaron y demostraron todo tipo de golpes para conocer las bases y realizar buenos golpes. Parece que no tuvieron suficiente y al volver a clase escuchamos alguna queja de lo poco que pudieron practicar. Hay que conformarse, otros cursos no tuvieron la oportunidad, tendrá que ser en otra ocasión...
Hemos tenido una actividad en Educación Física llamada aula de ciclismo. Ha consistido en una charla teórica sobre normas básicas de Educación vial y sobre el ciclismo profesional, contado en primera persona por Iván Melero. Fue muy interactiva y pudimos plantearle todas las dudas que nos surgieron. Posteriormente, en el patio y con las bicicletas proporcionadas por la asociación de ciclistas profesionales, tocó la práctica. Algunos alumnos seleccionados participarán recorriendo los dos últimos kilómetros a los ciclistas profesionales que disputen el final de etapa de la vuelta ciclista a España con llegada a Segovia. Esperamos poder disfrutar de esta actividad en otra ocasión y agradecemos la posibilidad que nos han dado de participar este curso.
La escuela a escena:
El grupo del taller de Cuentos y teatro de nuestro colegio, dirigidos por Raquel Rubio, ha participado en la Muestra de teatro hecho por niños y jóvenes llamada "La escuela a escena". El pasado día 23 en la sala Ex.Presa 1 de la La Cárcel_Segovia Centro de Creación. El título de la obra representada ha sido "Rebelión en la cocina" y a ella asistimos algunos profesores del colegio junto con muchos familiares y amigos de los actores y actrices. Lo hicieron fenomenal y parece que están dispuesto a repetirlo, quién sabe, antes de que acabe el curso escolar. Felicidades a todos.
Los alumnos de 3º y 4º de Primaria del CEIP El Peñascal hemos visitado la Senda de los Molinos el pasado30 y 18 de mayo respectivamente. Ha sido una actividad muy interesante y provechosa.
Hemos aprendido muchas cosas relacionadas con la fauna y la flora de la ribera de nuestro río Eresma, de las actividades agrícolas de las huertas y también de las industrias que se localizaban en sus márgenes y que utilizaban la corriente del agua para mover sus máquinas.
Eran las diez de la mañana cuando Estela, directora del Centro de interpretación los Molinos del barrio de San Lorenzo y los monitores encargados de la visita nos recibieron en el patio del Centro para explicarnos las actividades que nos disponíamos a realizar. Después de proveernos de un cuaderno de campo y lápices de colores iniciamos la senda.
La primera parada fue junto a un molino que hasta casi finales de los noventa ha estado moliendo trigo (materia prima fundamental en la elaboración del pan), centeno y cebada. Nos explicaron cómo utilizaban la fuerza del agua para mover las máquinas que molían el grano.
Poco después paramos para ver distintos árboles que habitan junto al río: el fresno, el chopo de cuya madera se extrae celulosa para hacer papel y el sauce del cual se obtienen las famosas aspirinas que nos quitan los dolores de cabeza.
También vimos las enredaderas o hiedras que cubrían el tronco de un árbol y que sirve de refugio para las aves en verano y que en invierno sus frutos sirven de alimento cuando ya no tienen insectos de los que proveerse.
Un poco más abajo nos detuvimos junto a una tubería de la que salía un enorme chorro de agua y en la que podíamos leer que pertenecía a una cacera que fue construía por el Rey Enrique IV hace más de cinco siglos y que ha sido utilizada para regar las huertas que han sido la despensa de la que se proveía de frutas y hortalizas la ciudad de Segovia.
Luego nos enseñó un molino que se llamaba “batán” y que era utilizado en la Fábrica de Borra para golpear con unas mazas las telas de los famosos paños segovianos y “darlos cuerpo” antes de enviarlos a las tiendas de confección.
Vimos donde se juntan el Río Eresma y su afluente el río Cigüeñuela antes de entrar en la Alameda. Allí vimos un mirlo que buscaba lombrices en el césped y que al vernos acercar se alejó para seguir buscando tranquilamente un poco más allá.
El monitor nos dijo que ya no quedaban álamos porque hace unos años les entró una enfermedad llamada grafiosis y unos parásitos los secó. En su lugar hay chopos que se inclinan para buscar la luz, tilos que dan unas flores de las que se hacen unas bebidas que son relajantes y muchos castaños de indias, que son unos mentirosos porque ni son auténticos castaños ni son de indias porque proceden del centro de Europa.
En las aguas del río vimos varias excursiones de patos con su plumaje de colores vivos y de patas con sus colores pardos, que les facilitarán el camuflaje cuando tengan que empollar los huevos.
Por fin llegamos a la Fábrica de la Moneda. Vimos su azud por donde entraba el agua que se utilizaba para mover las máquinas que hacían las monedas para todo el reino de España y que pronto podremos visitar.
Después del paseo sacamos nuestros bocadillos y bebidas y dimos cuenta de ellos en un periquete. Jugamos un poquito e iniciamos el viaje de regreso que animamos cantando lo mucho que nos gusta el Cole y también los profesores, a los cuales por cierto damos las gracias, así como al papá de Sara, que amablemente nos acompañó.
Un saludo y os animamos a visitar la senda.
Los alumnos de 4º de Primaria
Taller de Fruta |
||
Los alumnos de 2º y 3º de Primaria hemos tenido un taller de fruta en el colegio el día 3 de mayo. Tere, que es horticultora nos enseñó muchas cosas sobre el cultivo de frutas y verduras.
|
||
Pudimos ver algunas de las herramientas que se utilizan: las tijeras de podar, la azada, la paleta, la azadilla. |
|
.
|
¿Qué eliges, sembrar o plantar? |
Algunos de nosotros pudimos sembrar semillas o plantar distintos vegetales: cebollas, lechugas, pimientos verdes y nos lo hemos llevado a clase para cuidarlo y luego plantarlo en nuestro huerto. |
Vendo zanahorias a una adivinanza, las manzanas, más caras, a tres adivinanzas... ¿Quién compra? |
|
Mediante un juego de adivinanzas conseguimos zanahorias y manzanas que luego probamos. |
A continuación hablamos de la importancia de seguir una dieta equilibrada para estar sanos, estudiar, jugar, hacer deporte y también pensar. |
Finalmente saltamos las tablas a la paticoja y probamos la fruta. |
|
Fue una actividad muy amena e interesante y nos felicitaron por el buen comportamiento y la atención prestada. |
PLAN DE CONSUMO DE FRUTA EN LAS ESCUELAS |
||
Este curso también participamos en el "Plan de consumo de fruta en las escuelas". Se trata de un plan cofinanciado por la Unión Europea que tiene como finalidad promover el consumo de frutas y contribuir a la promoción de hábitos saludables, la disminución de la obesidad y enfermedades asociadas. Comenzamos el día 20 de mayo y, durante unos días, hasta que se acabe la fruta, a la hora del recreo, alumnos y profesores tomamos una pieza de fruta. Avisamos a las familias del día de comienzo para que lo tengáis en cuenta a la hora de preparar el tentempié del recreo. Os avisaremos del último día también. Además, realizamos otras actividades en el colegio y también en casa se puede acceder a los recursos didácticos que acompañan este Plan: En los blogs del primer y segundo ciclo encontraréis el Frutijuego, para aprender en el colegio y en casa. En el blog de Educación Infantil podéis ver varios vídeos de la colección Estaciones, entre ellos, el de la zanahoria. ¡Buen provecho! |
![]() |
El día 23 de abril celebramos el Día del Libro. En torno a esta fecha realizamos actividades específicas para conmemorarlo. En el segundo ciclo hemos tenido la suerte de contar con la ilustradora Mónica Carretero, que nos contó muchas cosas sobre su trabajo, el de ilustrar libros y las personas implicadas en la creación de un libro: escritores, ilustradores, editores, etc.... Nos explicó que no sólo ilustra historias sino que también ilustra libros de texto como los que usamos en clase y curiosas ilustraciones que le piden personas para regalar. |
![]() |
|
![]() |
Mónica trajo y nos mostró trabajos suyos en papel y también en la pizarra digital. En la sesión nos permitió hacerle preguntas que amablemente nos contestó. Algunas de las preguntas que le hicimos fueron: ¿De quién aprendiste a dibujar tan bien?, ¿Cuándo decidiste ser ilustradora?, ¿Cuál fue tu primer libro como escritora e ilustradora? ¡Ah! Nos dio la exclusiva de cuál será su próximo libro. Por último nos ha escrito una dedicatoria (con dibujo incluido) en los libros suyos que adquirimos y que a partir de ahora podréis ver en la biblioteca del colegio. |
Visitamos el Museo Provincial |
|
Los días 3 y 4 de abril los alumnos del segundo ciclo visitamos el Museo Provincial de Segovia. Allí las monitoras nos explicaron mediante un cuento cómo era la vida de los hombres que habitaron Segovia hace muchos, muchos años, en el Paleolítico y Neolítico. Nos contaron cómo eran sus viviendas, cómo era la caza y la recolección de frutos silvestres, qué herramientas y armas utilizaban, etc. Después nos enseñaron las herramientas y armas encontradas en el área de Segovia y su entorno. Algunas eran de piedra, otras de metal, de hierro y de bronce. También vimos vasijas de barro donde guardaban sus granos de cereal. Posteriormente nos convertimos en pequeños arqueólogos y tuvimos que encontrar objetos enterrados en la arena de una excavación. Cuando encontrábamos uno teníamos que rellenar una pequeña ficha donde escribíamos el nombre del objeto, su posible fecha, un pequeño dibujo y nuestros datos. La visita fue muy interesante, lo pasamos muy bien, os recomendamos que visitéis el Museo Provincial porque hay cosas muy guays. |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Como cada año, el día 14 de marzo el primer ciclo, el 21 el segundo y el 23 el tercero, hemos asistido a la representación de una obra de teatro en inglés en el Conservatorio de Música de Segovia.
Para el primer y el segundo ciclo la obra que la compañía de teatro Forum Theatre nos ofreció llevaba por título "Robin and Hood". La Unidad de Programas de la Dirección Provincial de Educación y el CFIE de Segovia se encargan de la selección y coordinación de esta actividad que incluimos en nuestra Programación General Anual.
Unos días previos preparamos la obra en clase, conocemos algo sobre la historia, los personajes y aprendemos algunas canciones para participar en la representación.
Durante la representación todos los asistentes a la obra, nuestro colegio y otros, participamos y algunos alumnos de forma más activa sobre el escenario. Los demás, desde nuestros sitios también participamos.
A la vuelta toca hacer alguna actividad más, que colocamos sobre los displays que adornan las paredes y podéis ver debajo.
La obra nos gustó a todos, alumnos y profesores y esperamos poder volver a participar el curso próximo.
Los alumnos de 4º y 5º han realizado un trabajo artístico sobre la ópera “En un mercado Persa” de Ketelbey, en el que han representado a través de expresión corporal, instrumentos, canciones, coreografías creadas por ellos y decorados lo que ocurre en el mercado. El resultado … “digno de ver”.
Ha sido una actividad muy interesante que complementa nuestro proyecto de patrulla verde. Os mostramos unas fotos:
La actividad ha estado dividida en dos partes:
Por un lado, han visitado la exposición sobre Collages y Esculturas de Esteban Vicente, así como la exposición permanente de este artista segoviano. Han observado y analizado con detalle distintos collages, los materiales utilizados, el color, las figuras, las líneas, la distribución espacial, las repeticiones y paralelismos, las sensaciones que transmiten … estas obras de arte abstracto.En las dos partes hay que destacar la espléndida labor de las dos educadoras que han guiado la actividad de los alumnos. Ha sido una actividad muy interesante en la que los niños han aprendido y han disfrutado. En la presentación, unas bonitas imágenes de esta actividad: